Investigamos para la salud de las personas

0
0
0
s2smodern

Gemma Falguera: “El IDIAPJGol es uno de los centros de investigación que tiene más en cuenta la perspectiva de género”

La coordinadora del grupo de investigación en salud sexual y reproductiva del Instituto explica en esta entrevista los proyectos que están llevando a cabo, la situación de la violencia machista y la visión de género en la investigación

Gemma Falguera

Hasta que nuestra sociedad no abandone la cultura patriarcal, no dejaremos de tener casos de violencia de género. Así lo cree la matrona Gemma Falguera, coordinadora del grupo de investigación en salud sexual y reproductiva del IDIAPJGol (GRASSIR). Falguera coordina estudios sobre violencia machista que destacan la importancia de la Atención Primaria y sus servicios de atención sexual y reproductiva en su detección. Sin embargo, casi la mitad de los casos no se detectan. Además de estos trabajos, su grupo estudia otras cuestiones relacionadas con la salud de las mujeres.

¿Cuáles son los principales proyectos que está llevando a cabo en el GRASSIR actualmente?

Estamos realizando un estudio sobre el impacto de la lactancia materna en la huella de carbono y en el consumo de agua. Estamos viendo que, efectivamente, el impacto sobre el medio ambiente de la lactancia materna exclusiva es menor que el de la lactancia artificial o mixta. Además, estamos viendo que, si la pareja coge el permiso después del nacimiento del bebé, también disminuye el impacto y mejora la dieta de la madre. Otro de los trabajos que estamos realizando actualmente es estudiar la prevalencia de las infecciones por citomegalovirus entre la población del área metropolitana norte de Barcelona. Tenemos la hipótesis de que el porcentaje de infecciones es superior al que estamos registrando en la Atención Primaria. Por otro lado, estamos llevando a cabo dos ensayos clínicos, uno sobre vulvovaginitis y otro para validar un anillo vaginal como método anticonceptivo.

Una de sus líneas de investigación es el abordaje de la violencia machista. ¿Cuáles son los resultados más destacados que estáis obteniendo en los estudios que realizáis sobre esta cuestión?

Estamos trabajando con la Universidad Autónoma de Barcelona en la detección de casos de violencia de género que no se denuncian ni detectan, a través de una herramienta matemática que han desarrollado, que permite predecir esta violencia de género sumergida. Con este instrumento, hemos podido ver que casi la mitad de los casos no los estamos detectando en la Atención Primaria, ya sea porque las mujeres sienten vergüenza de explicarlo, temen sufrir represalias, mantienen una dependencia económica con el agresor o se autoculpabilizan de la situación. La investigación la estamos realizando en el área metropolitana norte de Barcelona, donde vive un millón y medio de personas y que posee una gran diversidad de población, con características sociodemográficas y socioeconómicas muy heterogéneas. Esto permite que los resultados de las investigaciones puedan extrapolarse al resto del Estado y también a otros países que tienen sistemas públicos de salud y modelos de atención primaria similares al nuestro.

Ahora hemos publicado un artículo que habla sobre la importancia que tiene la atención primaria de salud en la detección de casos de violencia de género. Uno de los resultados que nos ha sorprendido es que la edad de las víctimas de violencia de género es cada vez menor. Encontramos un porcentaje muy elevado de chicas de entre 16 y 25 años que han sufrido agresiones. Muchos de estos casos no se detectan en los centros de atención primaria. Por eso, es fundamental diseñar acciones específicas para facilitar el acceso de las víctimas de violencia de género más jóvenes a la atención primaria.

Cada vez hay mayor conciencia social sobre la violencia machista, pero no parece que las cifras de agresiones hayan disminuido, más bien al contrario. ¿Por qué?

A pesar de que cada vez se habla más de ello, el modelo que tenemos no ha cambiado. Estamos todavía en una sociedad muy machista, caracterizada por una cultura patriarcal. Hasta que esto cambie, será difícil solucionar el problema. Se debe abordar en las escuelas y en el ámbito familiar qué modelo de hombres y mujeres queremos para nuestra sociedad.

¿Cuál es el papel de los condicionantes sociales y las desigualdades de género en la salud de las mujeres? ¿Qué medidas consideras necesarias para abordar estos problemas de forma efectiva?

Un condicionante importante es que todavía hay muchas mujeres que no son independientes económicamente, lo que las hace vulnerables a las relaciones de pareja peligrosas y tóxicas. Otro es la autonomía sexual. Es necesario que las mujeres se empoderen en la utilización de métodos para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

¿Cómo valoras la medida del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de ofrecer gratuitamente productos menstruales en las farmacias?

Es una buena idea que permite reducir el gasto económico que comporta la menstruación y también el impacto medioambiental de las compresas desechables y los tampones. Sin embargo, esta medida debería ampliarse. Ahora se da a escoger entre una copa menstrual, unas bragas menstruales o un paquete de compresas de tela, y debería poder ofrecerse todo el lote y, además, ampliar la medida a otros grupos de edad.

¿Cómo incorporáis desde el GRASSIR la perspectiva de género en vuestros estudios sobre salud sexual y reproductiva?

Nosotros, por el hecho de dedicarnos a investigar en salud sexual y reproductiva, siempre lo hemos tenido muy claro esto. Para empezar, una de las dificultades que tenemos en los estudios con visión feminista es que, en muchas ocasiones, cuando nos dan datos de salud, no nos llegan diferenciadas por sexo. Por ejemplo, al inicio de la pandemia, el Departamento de Salud nos enviaba los datos segmentados sólo por la edad y no por género. Tras reclamarlo varias veces, empezaron a facilitarlos diferenciados, al igual que los datos sobre mujeres embarazadas. La visión de género está también en otras cuestiones, no sólo estrictamente sanitarias, sino relacionadas con aspectos emocionales o sociales que se asocian a las mujeres, que no se tienen en cuenta.

¿Cómo ves el papel del IDIAPJGol en el reforzamiento de la investigación con perspectiva de género y la promoción de la salud de las mujeres?

Actualmente, IDIAPJGol es de los institutos de investigación que más está trabajando con perspectiva de género y tiene en cuenta este enfoque en todos los estudios que está llevando a cabo.